Tu marca empieza desde que naces

En serio...

La semana pasada hablamos de nuestro profundo deseo de reconocimiento externo; del cuál me di cuenta mientras veía un episodio de la serie más citada por copywriters gringos: Mad Men.

Si suena como algo que te interesa, puedes leerlo aquí

En el correo de hoy también vamos a hablar de algo que me di cuenta a raíz de la serie…

El copywriter “novato” Pete Campbell había ido a ver apartamentos junto con su esposa para mudarse cerca de Manhattan. Sin embargo el que les gustó no se lo podían permitir (de primeras…). Así que su esposa le propuso la idea de pedir apoyo a sus padres (los dos venían de buenas familias).

A la chica le dieron apoyo para financiar el apartamento, pero a Pete…

Sus padres no les pareció una buena idea.

Entonces Pete frustrado preguntó con un tono de impotencia : ¿Por que nunca me dan nada? (o algo así)

Entonces el padre con una GRAN sabiduría le dijo…

“Te hemos dado un nombre, dime qué haz hecho con él”

Tras escuchar esto, detuve el episodio y me puse a pensar…

WOW

Nunca había pensado en eso…

Nunca me había dado cuenta que, sin importar si vienes de una gran familia o si tu apellido tiene peso o estatus, tu nombre y apellido es el primer regalo que te dan (luego de la vida, claro).

Luego me di cuenta de algo más sorprendente

Ese regalo, es un activo.

Es un activo, simplemente porque tu nombre es tu marca.

Es POR ESO que los “gurús” de RRSS dicen que tienes una marca personal incluso si crees que no la tienes (si no estás en RRSS).

No solo construyes tu marca en Internet

Cada vez cobra más importancia el quién eres online

Pero te haz puesto a pensar…

¿Quién eres en la vida real? En tu barrio, en tu ciudad, en tu pueblo, en tu universidad, en tu trabajo?

Tu marca no solo se construye con contenido

Tu marca, TU NOMBRE, se construye con acciones, resultados y logros.

Imagina la típica cena familiar.

Lo que suele pasar es que tus familiares no te han visto en algún tiempo y te preguntan lo típico:

¿Qué tal?¿Cómo va XYZ (en lo que estés involucrado)?

La respuesta en el 93% de los casos es

“Estoy bien, todo normal con XYZ”.

O sea que no tienes nada que valga la pena contar Y POR ENDE, nadie tiene nada que valga la pena hablar de ti.

Así haz venido construyendo tu vida y tu nombre todos estos años.

Ahora, esto es algo que puede pasar…

Talvez no estás haciendo nada “interesante” o digno de contar en la vida real, pero sí en internet.

Solo que crees que no les interesa ó ni si quiera sabes cómo explicarles lo que haces.

Es lo que me pasa a mí

Yo se lo que hago. Yo lo entiendo y la gente online que me rodea también.

Pero al querer explicarlo a mi familia, se me dificulta.

¿Por qué?

Por la falta de contexto o consciencia en el campo que personas metidas en el marketing tienen y mi (tengo que aceptarlo…) falta de trabajo simplificando lo que hago.

Esto también es lo que siempre pasa con los emprendedores que ofrecen coaching o venden cursos de temas muy específicos

Hablan en un lenguaje muchas veces técnico, generando que un gran porcentaje de su audiencia (que no aún “principiante” o no sabe de “tecnicismos”) no entienda, se confunda y por ende no termine comprando.

Y lo sorprendente es que te acabo de mentir. Porque no solo pasa en nichos muy específicos, sino EN TODOS.

El objetivo es simplificar lo más posible el lenguaje hasta que incluso tu abuela lo entienda y generemos en ella la respuesta que quiere el cliente.

Entonces…

Si quieres construir un nombre online como offline, te conviene comunicar de forma simple lo que haces y lo que consigues (para ti y tus clientes).

Si crees que tu abuela no entendería el mensaje que compartes al mundo sobre ti, aún no es lo suficientemente simple.

Hay personas que aún no confían en ti y por ende no te compra porque simplemente no entienden lo que dices.

Créeme he visto empresarios explicando con energía y motivación lo que hacen creyendo que se les entiende.

Pero la realidad… Es que solo ellos se entienden.

No trates de cambiar el mundo, si el mundo no te entiende.

Que tengas un buen día y gracias por leer.

roberto “¿Qué haz hecho con el nombre que te dieron?” augusto.

PD 1

Así como los negocios digitales pecan de hacer muy técnico su lenguaje (me pasa), también pecan de hacerlo muy abstracto y generalista. Pero eso es un tema para otro correo…

PD 2

¿Tienes alguna pregunta? (sobre el correo o de lo que sea) Puede responder el correo y dejármela y trataré de responderla ASAP o en un correo en uno de los siguientes días.

Reply

or to participate.